SOBRE NOSOTROS

Nosotros

La Unidad de Gestión Educativa Local Nº 09- Huaura, integrante de la Dirección Regional de Educación Lima-Provincias, se encuentra ubicada en el distrito de Hualmay, funcionando en el ex – local de la I.E. Nº 20330 de la provincia de Huaura.

La Unidad de Servicios Educativos Nº 19-Huaura-Huacho, se creó a efecto del Decreto Supremo Nº 012-86-ed; reglamentando su organización y funcionamiento mediante Resolución Ministerial Nº 248-87-ed, siendo su fecha de creación el 5 de setiembre de 1987, entrando en funcionamiento el 5 de octubre del mismo año.

Inicialmente el ámbito territorial de la USE.Nº 19-H-H, comprendía la jurisdicción de 2 departamentos (Lima-Huánuco), los cuales incluían 6 provincias (Huaura, Barranca, Oyón, Cajatambo, Huaral y 2 De mayo y 30 distritos, como son : Huacho, Hualmay, Santa María, Huaura, Carquín, Végueta, Sayán, Ámbar, Paccho, Leoncio Prado, Santa Leonor y Checras pertenecientes a la actual provincia de Huaura; los distritos de Paramonga, Pativilca, Barranca, Supe y Puerto Supe pertenecientes a la provincia de Barranca; los distritos de Cochamarca, Navan, Caujul, Andajes, Oyón y Pachangara pertenecientes a la provincia de Oyón; los distritos de Manas, Huancapón, Gorgor, Cajatambo y Copa pertenecientes a la provincia de Cajatambo; el distrito de Ihuarí perteneciente a la provincia de Huaral y el distrito de San Miguel de Cauri perteneciente a la provincia de 2 De Mayo del departamento de Huánuco.

Inicialmente la USE Nº 19 - HH funcionó en el local de la ex Supervisión Educativa, en la Calle San Román y en los ambientes del Concejo Distrital de Santa María, siendo en Alcalde en ese tiempo el Señor Héctor Lucho Polo y en el Centro Educativo Nº 21007 de Cruz Blanca; empezando las labores de atención el día 05 de octubre de 1987. En el año 1988 atendía en los locales de San Román y 28 de julio (ex C.E. Nº 20990) para atender posteriormente en 1989 en la Calle San Román y Jr. Bolívar (C.E.I. Nº 650). En este periodo se produce un atentado dinamitero el día 09 de noviembre, afectando los ambientes de Ciencias y Proyectos Educativos. A partir del año 1990 hasta el día viernes 23 de junio de 1995 la atención de los Servicios Educativos se dio en los locales de San Román, Bolívar y el ex local del C.E.O. Huacho (espaldas del Cine Colón). El día miércoles 21 de junio de 1995, a las 11.45 a.m. se produce un sismo de regular intensidad en la ciudad de Huacho, provocando graves daños en los ambientes de la USE.Nº 19-H-H de la Calle San Román; anteriormente Defensa Civil, ya había declarado este local inhabitable y era de urgencia su reubicación.

A partir del día 23 de junio del año 1995, la USE se traslada al distrito de Hualmay, en el local de la I.E. Nº 20330, atendiendo normalmente el día 26 de junio de 1995, realizándose la ceremonia de inauguración con la participación de las autoridades civiles, militares, religiosas y educativas de la provincia, contando con el apoyo que nos brindó el Señor Oscar Pérez Alcántara – Alcalde del distrito de Hualmay.

La USE.Nº 19-H-H, en el momento de su creación conto con un Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de 77 plazas. De las cuales (01) plaza era del Director del programa sectorial II, cuarenta y cuatro (44) plazas de profesionales; seis (06) plazas de técnicos y veintiséis (26) plazas de auxiliares; del total de todas estas plazas el 49% fueron cubiertas por reasignados (38 plazas) siendo en su mayoría el 80% los reasignados de la Dirección Departamental de Educación de Cerro de Pasco y el 51% (49 plazas) fueron cubiertas por el personal destacado de los centro educativos del ámbito de la USE.Nº 19-H-H.

En el año 1996 la USE.Nº 19 pasa a denominarse USE.Nº 09 - H y en el año 2002 cambia de nomenclatura según D.S. Nº 015-2002-ED. a Unidad de Gestión Educativa Local Nº 09-Huaura (UGEL N° 09 – H). En la actualidad cuenta con un CAP de cincuenta y ocho (58) plazas orgánicas entre Director UGEL, Jefes de Área, Especialistas, Técnicos y Auxiliares, los que atienden el servicio educativo desde sus diversas áreas. Desde su creación como USE Nº 19 a la fecha UGEL .Nº 09-Huaura, ha contado con los siguientes Directores:

  1. Lic. Alberto Magno COLLANTES OSORIO - Gestor de la creación de la USE N° 19 - HH.
  2. Lic. Cesario Mario PEREZ DÍAZ
  3. Lic. Julio Samuel GAMBOA CAMPOS
  4. Lic. Tomas Lidio DÁVILA COSSIO
  5. Lic. Luis Felipe PARRA ZARATE
  6. Lic. Víctor Hugo BARRÓN BARRERA
  7. Lic. Miguel Ángel OCOLA BERNEDO
  8. Lic. Cesar Renán OLEA TERRY (fallecido)
  9. Lic. NeptalÍ Santiago JAIMEZ ZÚÑIGA
  10. Lic. Luis Rubén PALACIOS SOLANO
  11. Lic. Amada SILVA AMEZQUITA
  12. Lic. Jorge Leoncio RAMOS SÁNCHEZ
  13. Sra. Carmen Olga Trinidad LAMA SEAS
  14. Lic. Bertha Julia TERRAZAS DUHAUT
  15. Lic. Gliford Getulio RACACHA VALLADARES
  16. Lic. Félix Alejandro VENTURA VALVERDE
  17. Lic. Francisco Juan Demetrio DOMÍNGUEZ TIMOTEO
  18. Lic. Luis Felipe PARRA ZARATE
  19. Lic. José Antonio ESCOBAR ZAMUDIO
  20. Lic. Víctor MORALES CARBAJAL
  21. Lic. Luis Fernando RUIDIAS VALDIVIEZO
  22. Lic. Luz Amelia del Rosario BOLAÑOS BERNAL
  23. Lic. Alexander QUICHIZ ROMERO
  24. Lic. Elmer CASTILLO TRUJILLO
  25. Lic. Luis Fernando RUIDIAS VALDIVIEZO
  26. Lic. Mercedes Gerardo JIMENEZ TENA
  27. Lic. Bertha Ignacia ANTÚNEZ DE MAYOLO ARANGOITIA
  28. Lic. Luis Fernando RUIDIAS VALDIVIEZO
  29. Lic. Rosa Elena GUERRERO MILLONES
  30. Lic. Félix Benjamín BERROSPI URIBE
  31. Mag. Enith Consuelo DÍAZ RODRÍGUEZ
  32. Lic. Miriam Rosa WATANABE ALVA
  33. Lic. Donato Amador MAGUIÑA RUIZ
  34. Lic. Juana María Yarlequé Wong
  35. Lic. Noemi Elsa Delgadillo Bustamante
  36. Lic. Rocío Haydee Rodríguez López

Misión

Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las Instituciones Educativas del ámbito jurisdiccional de la UGEL-09-H impulsando la cohesión social y articulando las acciones de las Instituciones Publicas y Privadas alrededor del proyecto educativo local, que contribuya a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de capacidades locales y propicie la organización de comunidades educativas, canalizando el aporte de los gobiernos municipales, las instituciones de educación superior, las universidades publicas y privadas y otras entidades especializadas, en concordancia con las políticas educativas y pedagógicas establecidas por el Gobierno Nacional y Regional.

Visión

Ciudadanos capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, que desarrolle sus capacidades y habilidades en respuesta a la realidad de su entorno local y regional, y que contribuyan a la integración familiar y a forjar una sociedad democrática, justa, inclusiva, prospera y tolerante que afirme la identidad regional, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible comprendidos dentro del ámbito de la UGEL-09-Huaura.